Entradas

TEMA 7: El desarrollo de Ciencias I desde mi perspectiva de docente en formación

Imagen
  En esta ultima entrada se busca el poder dar a conocer los conocimientos que adquirir personalmente en la materia de Desarrollo de Ciencias I, haciéndolo a través de memes, estos deben ser científicos y tener relación con los temas de las ciencias naturales, dando así evidencia del comprender lo que son los memes científicos y al mismo tiempo reflejar o evidenciar los aprendizajes de esta materia. Este meme, se podría aplicar para los pasos del método científico, primero dar concepto, explicar y al final representar este meme para guiarse de una manera divertida en la cual se les sea mas factible recordar cada uno de los pasos de este.  Se puede aplicar para explicar la importancia que tiene el método científico en la materia de ciencias.  Se puede implementar en el tema de las células, que se forma en el tejido y órganos del cuerpo del ser humano, en la piel, músculos, pulmones, entre otros, ya que esta ligado a los temas de la materia de Ciencia Salud y Medio Ambiente...

TEMA 6: COMO PROFESOR DE CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ¿QUÉ CONSIDERACIONES DEBO TENER EN MI ENSEÑANZA TOMANDO EN CUENTA LA NATURALEZA DE MIS ESTUDIANTES?

Imagen
  (Imagen de Pixabay) Primeramente, idear que ya tengo el compromiso de estar ejerciendo en la docencia, en la materia de Desarrollo de Ciencias I, los contenidos que se han desarrollado en este último periodo se han enfocado en los grados mas básicos, de primer ciclo y de segundo ciclo. Como docente una de las bases para mi desarrollo en los contenidos, es tener conocimiento con el tema que impartiré, pero no solamente con lo que este en el libro de texto, sino mas bien buscar diferentes fuentes de información que se apeguen para enriquecer el aprendizaje, además de realizar una técnica en donde se puedan reflejar los conocimientos previos que tiene los estudiantes acerca de dicho tema, para averiguar en que sobresalen y en que hay deficiencia, asimismo la manera de trabajar de cada uno, ya que toda persona tiene diferente ritmo en el desarrollo de su aprendizaje, recalcar que esto tiene relación con su edad, en todas las aulas se encuentran alumnos/as de diferentes edades.  ...

TEMA 4: LA CIENCIA COMO PROCESO Y COMO PRODUCTO

Imagen
  (Imágenes de Google y Pixabay) Primer escenario simulado. Es ciencia como proceso: porque la docente a través de la lluvia de ideas que hace a cada uno de los estudiantes, toma las opiniones de ellos en lo que puede ser palabras o ideas, que sirvan para poder dar el concepto que ella conoce, es decir que este concepto ya fue investigado y lo retomara para dar a conocer a los estudiantes, así también a que lo repitan y escriban, del mismo con un ejemplo correspondiente. Estos conceptos como se mencionaba pueden ser investigados en libros físico o virtual, páginas de internet, artículos, entre otros.    Segundo escenario simulado:  Es ciencia como producto: porque se trata no solo de experimentar, sino también de observar, de responder a preguntas, de comprobar, concluir, es decir esto tiene relación con los pasos del método científico, porque menciona sobre la pregunta que realiza la docente, “¿Por qué nos servirá este papel para teñir telas?”, pregunta el docente...

TEMA 5: MIS HABILIDADES COMO ORADOR PARA EL DISCURSO EDUCATIVO

Imagen
(Imagen de Pixabay) El discurso educativo es una elaboración lingüística y pedagógica encaminada a la formación. Las prácticas de enseñanza toman por obvias las acciones discursivas y desconocen potencialidades de mejora, hay también escasa investigación sobre el tema. El discurso es uno solo, se hace evidente cuando se analiza comprensivamente (semióticamente) la realidad educativa.  En los tipos de orador que existen me considero orador simpático, debido a que no se trata de ser gracioso, pero si de buscar la manera de agradar con una explicación positiva hacia el público, para poder entretener y que no se suelan aburrir, busco la manera en que al momento de transmitir la información sea de una manera agradable, dando a conocer la sinceridad de lo que estoy hablando.  Mis habilidades al momento de redactar y grabar el discurso fueron: Comprendí fácilmente la lectura. Pensé y construí fácilmente lo que quería explicar. Fui breve, es decir que se me facilito utilizar el voc...

TEMA 3: ¿Qué hay de mi alfabetización y cultura científica?

Imagen
  La alfabetización científica es la que permite que la persona tenga capacidad para poder comprender y leer diferentes artículos, opiniones, fuentes, métodos que tengan relación con la ciencia es decir que sean científicos, por otro lado, la cultura científica esta consiste en la apropiación por su parte de tales contenidos pertenecientes a la institución de la ciencia. Después de la pequeña definición de cada uno, realizare mi evaluación en cuanto a los conocimientos que tengo en la cultura y alfabetización científica y pues lo considero en medio, porque en algunas ocasiones en las clases o en lecturas y videos que se reforzaban al contenido tenia un conocimiento previo, pero no a profundidad y pues siempre me ha llamado la atención la materia de ciencias desde pequeña es por eso que cuando organizo bien mi tiempo veo documentales human the world within, our planet, connected, entre otros. Programas en los cuales aprendo tanto de la ciencia conceptos o novedades, sobre el ser...

Tema 2: ¿Qué oportunidad tiene el método científico de formar parte de mi vida cotidiana?

Imagen
EL MÉTODO CIENTÍFICO Se define como un instrumento o un procedimiento el cual sirve para obtener información de las cosas, por medio de él permite que las personas, manejen combinen y utilicen, además de realizar una comprobación, es una de las maravillas que permite la ciencia a los seres humanos, para realizar diferentes investigaciones. Un dato interesante es que este método es del siglo de oro XIX. El método científico puede ser una de las herramientas esenciales para el ser humano, ya que puede ser utilizado en diferentes ámbitos de la vida diaria, para enfrentar problemas o resolver investigaciones que se puedan tener, como, por ejemplo: Cuando el internet tiene mala señal, cuando las plantas no están creciendo o dando fruto, el dinero se gasta muy rápido, entre otros. Hay diversos problemas que se pueden resolver a través del método científico. ¿Cómo podría aplicar el método científico en mi día a día?  En mi caso pienso que con la información obtenida de este método lo podr...

Glosario y memes científicos

Imagen
  Link aquí:    https://padlet.com/karlaflores11/gqdghrgqxpn4319   Link aquí:   https://padlet.com/karlaflores11/32vbnoz877oc0s2y