Tema 2: ¿Qué oportunidad tiene el método científico de formar parte de mi vida cotidiana?

EL MÉTODO CIENTÍFICO



Se define como un instrumento o un procedimiento el cual sirve para obtener información de las cosas, por medio de él permite que las personas, manejen combinen y utilicen, además de realizar una comprobación, es una de las maravillas que permite la ciencia a los seres humanos, para realizar diferentes investigaciones. Un dato interesante es que este método es del siglo de oro XIX.


El método científico puede ser una de las herramientas esenciales para el ser humano, ya que puede ser utilizado en diferentes ámbitos de la vida diaria, para enfrentar problemas o resolver investigaciones que se puedan tener, como, por ejemplo: Cuando el internet tiene mala señal, cuando las plantas no están creciendo o dando fruto, el dinero se gasta muy rápido, entre otros. Hay diversos problemas que se pueden resolver a través del método científico.

¿Cómo podría aplicar el método científico en mi día a día? En mi caso pienso que con la información obtenida de este método lo podría aplicar de una forma divertida y eficaz, es decir que lo puedo aplicar en cualquier momento e ir aprendiendo y experimentando. Por ejemplo:

Problema: Mi computadora no guarda los trabajos educativos que realizo.

Observación: ¿Por qué no guarda los documentos mi computador?

Búsqueda de información: Que puede ser causado por el archivo de la plantilla, había que recrear la cuenta para así resolver el problema.

Formulación de hipótesis: Quizá mi computadora no tenga espacio para guardar los trabajos que e realizado.

Experimentación: Cambio la cuenta de Microsoft.

Análisis de resultados: El resultado, es que, si se guardaron los archivos, estaba fallando la cuenta antigua.

Conclusión: Si, funciono debido a que la otra cuenta estaba saturada y no me permitía guardar los trabajos que realizaba.

Comunicación de resultados: Escrita, el problema de que mi computador no guardaba los documentos en los cuales estaban reflejados mis trabajos y aprendizajes, era porque necesitaba una nueva cuenta, esto se resolvió gracias a la aplicación del método científico, teniendo respeto por sus pasos y en como irlos aplicando.

Mis fortalezas son por el aprendizaje que estoy obteniendo en estos momentos, debido a la explicación que se me ofrece en las clases virtuales y al reforzamiento que se brinda a través de los videos, lecturas, informaciones en páginas web, entre otros. Me puedo ir guiando para aplicarlo en diferentes problemas que se me presenten, además de que es un tema bastante interesante, me motiva a seguirlo aprendiendo para poder compartirlo, a tomar un compromiso en el momento de estudiarlo y saber aplicarlo, también la responsabilidad, la forma de organizarme, es decir buscar el tiempo para dedicarle a este tema. Mis debilidades serian no dedicarle el tiempo que necesita, ser perezosa que es una de las debilidades que puede estropear o paralizar este aprendizaje, debido a que en ocasiones por esa pereza se va dejando para otro momento los trabajos y lo que sucede es que se puede acumular, asimismo aquí puede entrar la irresponsabilidad, porque este es un estudio constante.

Este método lo podría implementar en mi vida diría, al parecer se nota que es difícil, pero al momento de estudiarlo, de aprenderlo y de aplicarlo puede cambiar la perspectiva, ya que a veces con solo hacerse una pregunta o hacer una observación, en un problema que se tenga se puede utilizar este método, conforme lo aprenda lo podre utilizar para mi y en conjunto con mis estudiantes, para experimentar.

Los cambios que se podrían generar en mi vida seria de forma positiva, porque si lo aprendo y lo aplico, como en estos momentos, no solo me permitirá practicarlo para mi beneficio, sino también para resolver cualquier conflicto o duda que tenga, además lo puedo compartir en casa con mis familiares y en futuro, este aprendizaje que ha sido enriquecedor en mi vida, se me facilitara ser compartido con mis futuros estudiantes, porque puede ser aplicado también con ellos ya sea en la forma en como se los explique y al momento de adaptarlo, porque esta experiencia me ayudara en el trascurso del aprendizaje de ellos no obstante, tengo que seguir practicándolo para que no se me olvide. Uno de los obstáculos que puedo llegar a  tener es la  desesperación por terminar, es decir querer realizar todo rápido, no darle importancia a este método por el tiempo, aunque sepa que en cualquier momento pueda ser utilizado, escuchar comentarios negativos de que no me servirá el aprenderlo, esto puede generar negatividad para seguir aprendiéndolo y también puede ser tomado como otro obstáculo y mayor, porque me será un poco difícil poder superarlo o cambiar de manera de pensar, puede generar un problema psicológico, como ya se mencionaba puede obstaculizar en mi aprendizaje.

 

REFLEXIÓN

Para empezar con mi reflexión se hará mención de la siguiente frase: “El método de investigación científica no es más que la expresión del modo necesario del funcionamiento de la mente humana” (Thomas Henry Huxley). Es decir, que este método científico es una guía o herramienta para que el ser humano puede dar a conocer su inteligencia. Esto me invita a mi como persona, a realizar conciencia y tomar importancia en el estudio del método científico, de modo que este me a ayudado a verlo desde otro punto de vista, porque no solo lo e conocido de forma teórica sino del mismo modo de manera aplicada, ya que en el experimento que realizamos para la actividad que se trataba de las hormigas, se aplicaron cada uno de los pasos, hacer mención en que no es lo mismo conocer (teoría) que aplicar (práctica) porque a medida que fui experimentando me causo más entusiasmo e interés por ir conociendo este tema.

Además que me a auxiliado a entenderlo de manera mas profunda, y es así como puedo utilizarlo al ritmo que yo pueda, la verdad me parece un tema muy bonito se podría decir también una experiencia muy significativa en lo personal, porque la ciencia se hace ver de otra manera y no necesariamente todo debe de ser teoría, así como futura docente puedo ir tomando ideas para trabajar con mis estudiantes y hacerlo de una manera flexible y divertida, demostrando así que bonito es aprender de las ciencias, poniendo de mi tiempo y empeño, que espero poder hacer en estos tiempos y los años que siguen para lograr dominar este contenido e impartirlo en un futuro no muy lejano. 

BIBLIOGRAFÍA: 

Método científico - Qué es, definición y concepto | 2021 | Economipedia

 




Comentarios

  1. El ejemplo de aplicación de método científico al uso de la computadora, no es apropiado para esta entrada, pues estamos estudiando lo relacionado a las ciencias naturales, la computadora podría aplicarse a un ejemplo tecnológico, es importante diferenciar ciencia de tecnología.
    En el caso de esta entrada, habría sido pertinente evidenciar su aprendizaje, haciendo mas referencia a la experiencia de trabajo en pequeños equipos, ¿cuál fue su aporte concreto? ¿qué resultado obtuvieron? hay muy poco de lo relacionado a dicha actividad, incluido a esta entrada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEMA 4: LA CIENCIA COMO PROCESO Y COMO PRODUCTO