TEMA 6: COMO PROFESOR DE CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ¿QUÉ CONSIDERACIONES DEBO TENER EN MI ENSEÑANZA TOMANDO EN CUENTA LA NATURALEZA DE MIS ESTUDIANTES?
(Imagen de Pixabay)
Primeramente, idear que
ya tengo el compromiso de estar ejerciendo en la docencia, en la materia de
Desarrollo de Ciencias I, los contenidos que se han desarrollado en este último
periodo se han enfocado en los grados mas básicos, de primer ciclo y de segundo
ciclo.
Como docente una de las bases para mi desarrollo en los contenidos, es tener conocimiento con el tema que impartiré, pero no solamente con lo que este en el libro de texto, sino mas bien buscar diferentes fuentes de información que se apeguen para enriquecer el aprendizaje, además de realizar una técnica en donde se puedan reflejar los conocimientos previos que tiene los estudiantes acerca de dicho tema, para averiguar en que sobresalen y en que hay deficiencia, asimismo la manera de trabajar de cada uno, ya que toda persona tiene diferente ritmo en el desarrollo de su aprendizaje, recalcar que esto tiene relación con su edad, en todas las aulas se encuentran alumnos/as de diferentes edades. Así también diferentes puntos de vista, como docente debo de tener varias consideraciones, pero destacare algunas a continuación:
- El nivel educativo (Depende del grado que el educado este cursando).
- El ritmo de aprendizaje.
- Los conocimientos previos.
- Puntos de vista.
- Palabras o conceptos científicos (Alfabetismo científico).
Esas son algunas consideraciones, pero como docente debo de ir más allá solo destaque las que pueden ser las principales, porque de esta forma es que como podría adaptarme al aprendizaje de los estudiantes, es decir conocerlos para tener total consideración en su desarrollo, por demás el apoyo que tiene que tener el estudiante para motivarlo a seguir adelante, porque como docente debo de recordar que el estudiantes aprende de mi y yo aprendo de él, es importante que haya una buena comunicación y mejor aún que el estudiante demuestre sus capacidades, que sea el protagonista de su aprendizaje.
REFLEXIÓN:
Como futura docente esto
me invita a reflexionar la importancia que se debe de tener en cuanto a la comunicación
que debe existir entre el docente y el estudiante de modo que, si no hay comunicación
no existirá un buen aprendizaje, porque por medio de ello puedo tener la posibilidad
de conocerlo y de entenderlo, de adaptarme de ser mas consiente en que todos
somos diferentes y que todo tenemos diferentes maneras de aprender.
Motivar al alumno/a a construir
su propio aprendizaje, ayudándole y guiando a través de la adaptación a las diferentes
metodologías que se impartirán, se trata de hacer realidad las cosas, no solo
de decir, para que en el alumno/a quede marcado que tiene el apoyo de su
docente de manera positiva.
Así mismo en mi persona,
estos temas impartidos en el segundo periodo me ayudaron en gran medida en
estos momentos y más aun en el tiempo que sigue, porque existen temas que son conceptuales
para tener conocimientos y los de la práctica, ambos son esenciales para un
docente (La ciencia como proceso y como producto). Además de ser innovador y creativo, brindar herramientas
diferentes, empleando en ellos mismos los contenidos, para demostrar a los
estudiantes que si existen maneras bonitas y divertidas de aprender.
Este es un vídeo corto, pero es bastante interesante ya que permite dar conocimiento acerca de cómo se puede llevar acabo la materia de ciencias, a través de las experiencias.
Buen trabajo, sin embargo, ¿qué hay de la transposición didáctica?, ¿y de el aprendizaje significativo?, ¿y de los modelos de enseñanza?, ¿Que hay de la necesidad de la calidad de la comunicación, y en ese sentido la capacidad de oratoria del docente?
ResponderEliminar